Reforma Laboral 2025: Lo que Todos Debemos Saber

¿Qué es el Contrato de Aprendizaje?

Es un tipo especial de contrato a término fijo, no es un contrato laboral tradicional, aunque sí implica ciertas responsabilidades por parte del empleador. Este contrato permite que una persona (generalmente un joven estudiante) reciba formación práctica dentro de una empresa, mientras una institución educativa se encarga de la formación teórica.

Bajo este modelo, el aprendiz estudia y al mismo tiempo realiza prácticas en la empresa, y el patrocinador le proporciona un espacio de aprendizaje y un apoyo económico mensual. El contrato puede durar hasta tres (3) años como máximo.

Puntos clave del Contrato de Aprendizaje

1. No se trata de una relación laboral normal: La persona en formación no está contratada como un trabajador común, sino como un aprendiz, por lo que la subordinación está limitada a las actividades propias del aprendizaje.

2. Apoyo económico mensual: Dependiendo del tipo de formación y etapa, el aprendiz recibirá un porcentaje del salario mínimo mensual legal vigente (75% o 100%). Este apoyo no se considera un salario, pero sí debe ser pagado puntualmente durante todo el contrato.

3. Afiliación a la seguridad social: Durante la fase teórica, debe afiliarlo a salud y riesgos laborales. Durante la fase práctica o dual, debe afiliarlo también a pensión, como si fuera un trabajador dependiente.

4. El trabajo debe estar relacionado con su formación: El aprendiz debe realizar funciones que tengan relación directa con su carrera (ej. regencia en farmacia, contabilidad).

Recomendaciones para aplicar bien el contrato de aprendizaje en su droguería

Debe revisar que el contrato esté por escrito y cumpla con la ley, informar a su equipo sobre qué puede y no puede hacer el aprendiz, calcular bien el pago, y afiliarlo a seguridad social (salud, pensión si aplica, y ARL). La aplicación es inmediata desde la sanción de la ley.