Reforma Laboral 2025: Lo que Todos Debemos Saber

Procedimiento Disciplinario Laboral (Art. 7°)

Desde la reforma, para aplicar una sanción a un trabajador, se debe garantizar el “debido proceso”, siguiendo una ruta clara y justa. Los pasos incluyen: avisar formalmente al trabajador, especificar los hechos o comportamientos por escrito, entregar pruebas, dar un plazo mínimo de 5 días para la defensa (escrita o verbal), emitir una decisión motivada, aplicar la sanción proporcional y permitir la impugnación.

Se deben respetar derechos y principios como la presunción de inocencia, derecho a la defensa, buena fe, imparcialidad, proporcionalidad, privacidad e intimidad, y no sancionar dos veces por lo mismo.

En casos especiales: si el trabajador pertenece a un sindicato, puede estar acompañado por 1 o 2 representantes. Si tiene discapacidad, se deben hacer ajustes razonables para asegurar comunicación y comprensión. Se pueden usar herramientas digitales si el trabajador tiene acceso a ellas.

Este procedimiento es obligatorio, excepto para micro o pequeñas empresas con menos de 10 trabajadores (según Decreto 957 de 2019). En estos casos, solo se debe escuchar al trabajador, asegurando su defensa y respetando los principios básicos del debido proceso. El Ministerio del Trabajo brindará apoyo a estas pequeñas empresas durante 12 meses.

Publicación del Reglamento de Trabajo (Art. 8°)

Una vez listo el Reglamento Interno de Trabajo, debe publicarse fijando 2 copias impresas en 2 lugares visibles del negocio. También debe publicarse en un medio virtual (correo o sistema digital). Si hay varios puntos de venta, basta con la publicación en línea. Se puede subir a la página web o enviar por correo electrónico, siempre dejando constancia.

Se recomienda revisar y actualizar el Reglamento Interno en los próximos 12 meses, asegurar que el proceso disciplinario cumpla con la ley, usar lenguaje claro y garantizar el derecho a la defensa.